
«Estoy persuadido», solía decir el ex-presidente Raúl Alfonsín.
Para los que están pensando en «¿y entonces las rampas para qué están?», les pido que se acuerden de las personas con movilidad reducida. Sí, están para que puedan acceder más fácilmente aquellos que se desplacen en sillas de ruedas. A simple vista podría ser visto como un buen cambio, me refiero al de pasar de «prohibir» a «persuadir». Pero hay un punto que me hace ruido: ahora están presentes ambos carteles! Entonces más que un cambio sería una superposición de mensajes. Sin dudas no hay una sola manera de conseguir cambios conductuales, pero una buena comunicación es fundamental si los objetivos están claros. Esto es un claro ejemplo de que a menudo los organismos gubernamentales a menudo no logran articular de manera eficiente sus mensajes con sus políticas en espacios públicos. El resultado: las bicicletas siguen circulando por allí como si nada. Tal vez la propuesta de realizar una bicisenda desde Pellegrini hasta el río solucione definitivamente este problema. Tal vez ese reordenamiento vehicular pueda remediar la mala comunicación.
Lic. Comunicación Social
Desde pequeño le han apasionado la escritura, la música y el fútbol; pero si tenemos en cuenta la opinión de sus allegados respecto a cómo se desempeña en sus roles de futbolista o guitarrista, estamos seguros de que esta faceta literaria suya es la menos dañina.
Así que, si es usted uno los incautos que ha caído en la trampa de tomar este texto entre sus manos, tómelo como una señal. Si este atorrante al que nunca le gustó estudiar, que tiene serios problemas con la puntualidad y que prefiere ponerse a jugar a los videojuegos antes que leer un libro, ha logrado imprimir uno propio… imagínese las cosas grandiosas que el destino podría estar preparándole a usted.
carteles, Comunicacion, municipalidad de rosario, oroño, peatones, señales de tránsito, señalética, señalización, vía pública